Primavera.

Primavera.
Lachine, Montreal. foto E.Remolina

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Vulcani Noroisi (Rumania)

Camino a tus brazos de noche
Camino en mis sueños de día
Caminos que pasan de prisa
-la vida se muere de risa-

Caminos que sigo sin ruta
Camino con rumbo a la aurora
Camino que va y no regresa
Y así nos volvemos su presa

Camino al encuentro del cielo
Camino y al ras del infierno
Suspiros que nacen deshechos
Destierros de camas y besos

Camino que miro a mi espalda
Camino que cruza tu ombligo
Camino que se hace desierto
Y buscas con ojos de niño

Caminos de almas que penan
Que lloran al son de las velas
Caminos que deja tu vida
Por ir remendando una herida.



martes, 16 de diciembre de 2008

Frumoasa Andreea


La noche se pierde en tu cara
tu esquina está rota y sin ganas
El cielo te pide consuelo
tú miras a Dios con anhelo

La vida te hizo una esclava
perdida en la nueva Rumania
Gitana con ojos de vieja
La niña con piel de ciruela

Ciudad en la historia olvidada
Ciudad de miradas extrañas
Con pueblos de cera en sus faldas
Y viejas que cuidan sus vacas

Te pierdes tus risas de infante
Ganando monedas al aire
de gentes que no llevan almas
Y de almas que buscan sanarse

El tren ya se lleva a la niña
Por sueños de campos y ovejas
La hija regresa a su pueblo
Soñando que un día no regresa.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Amor

Holbox, México.


Dame un cielo lindo en plena noche fría
Dime que me amas por melancolía
Siente mi cintura, tiembla mi locura
Quítame las ganas de pecar de duda

Mírame a los ojos, bésame el olvido
Quiéreme despacio mientras yo te sigo
Súbete a mi espalda, trepa hasta el delirio
Quédate en mi espacio aunque te hayas ido

Ábreme la boca, ciérrame el infierno
Toma esta derrota como tu consuelo
Róbate mis manos, ponlas por tu cuerpo
Deja que conversen almas y desvelos

Trátame con tacto, pon la luna llena
Gánale al silencio con tu boca plena
Peca con mi mente, reza con mi lengua
Viaja hasta mañana sobre mi cadera

Bórrame la sombra, bébete mi herida
Juega con mi aliento que te pide vida
Llévame a la cama, déjame desnuda
Búscame en tus sueños
para una aventura.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Globalización

Hoy leí en la página principal de un conocido centro de servicios de internet, con letras grandes y centradas:

"Fabricante de Barbie pide destrucción de las Bratz."

Entonces, todas las niñas que hoy, al abrir su computadora como yo se encontraron con la noticia, salieron a quemar a las Bratz.

Niñas de todas las razas finalmente se unían para quemar muñecas de distintos colores.

sábado, 8 de noviembre de 2008

Noche delirio

Noche en delirio, noche enfrascada,
Noche de ausencia y de madrugada
Noche de versos que acuden tarde,
Noche de cuentos para otros males.

Noche de lluvia que borra el tiempo,
Noche de bocas que hablan de sexo.
Noche de culpas que quitan vida,
Noche de ateo en su despedida

Noche de putas que curan almas,
Noche de celos bajo esa falda
Noche, delito que queda absuelto,
Noche de frío en cielos revueltos

Noche sin luna que alumbre besos,
Noche sin musas para los presos
Noche, delirio del tiempo perdido;
Noche de insomnio a mitad del olvido.
Dame un año, o dos para dejarte
Un beso para sanarme
La llaga que ayer dejaste.

Dame un día, o dos para olvidarte
Un cura pa' perdonarte
Un cielo donde encontrarte

Dame tiempo, amor para soltarme
Un puño pa' defenderme
Un grito pa' despertarme.

Dame un tierno jalón para levantarme
Un sueño donde quedarme
Un viento que al fin me arrastre.

viernes, 7 de noviembre de 2008

Noche de ronda

Jugar con tu cuerpo que mengua en la cama
Formar tu silueta con humo y con calma
Trazar con mi lengua tus labios cerrados
Vestir con mis ojos tu pecho acostado

Seguir con mis manos la ruta a tu ombligo
Tentar con mis labios tu piel y tu oído
Beberme tus besos cortando suspiros
Mirarme en tu cama olvidando el olvido.

Pedirle a tu peso se funda en mi espalda.
Perder mi mirada en tus piernas que llaman
Correr por tu espacio, tu tiempo despacio
Probar poco a poco el sabor de tu abrazo.

martes, 21 de octubre de 2008

Cuando los dedos buscan la piel con ansias
los cuerpos piden amor de esquina,
los labios brillan pidiendo besos,
la mano sueña que cura heridas.

La voz se quiebra al perder la falda
la noche guarda el olor a olvido,
las piernas buscan abrir la cama
las bocas callan las despedidas.

Cuando el momento es corto y la espera larga
la luna sale y te da la espalda.
Cuando la lengua calla el silencio habla,
el orgullo logra ganarle al alma.

Cuando te quiere a veces comer a besos,
te quiere luego olvidar dormido.
Cuando te deja un rastro sabor a sexo
te deja solo a pelear contigo.

Cuando el recuerdo quita deseos y ganas
Cuando el orgullo deja un lugar vacío
La calma solo la tiene el alba,
la risa es buena contra el hastío.

Se agita el viento bajo su blusa
se pinta rosa toda su cara,
se vuelve tuya y te da las gracias,
sabes que no volverá mañana.

lunes, 20 de octubre de 2008

Sueños mojados que sequen llantos
Lágrimas que caigan en hombros extraños
Culpas sin misas ni plegarias
Risas sin prisa ni malos ratos.

Besos que curen promesas y años
Lenguas que saquen las pesadillas
Ruidos que espanten los malos sueños,
Voces que traigan los buenos días

Cuerpos que bailen al son del acto,
manos que curen tu piel herida
Ojos que griten tu nombre al verte
dedos que pinten tus noches frías

Almas que encuentren paz en tu cama
Biblias sin letras para escribirlas
Templos sin nombre para guardarse
Labios que inspiren tu melodía.

martes, 7 de octubre de 2008

Antes de que lo olvide.

Quiero recordar la calle de mi infancia, con su viejo refugiado español que caminaba y me decía “guapa”.
El que dejó su patria y llegó a otra. Igual que mi madre; igual que yo ahora. Mas aún pienso que no hay más patria que el amor ni más vida que la hecha. Aunque se haga la vida de memorias, nostalgia y pasos perdidos y pasados. Aunque nos guste llorarla sin pensar en lo que viene y seguir sin aprender de lo que fue.
Quiero quedarme con mi padre aún joven y mi hermana aún niña. Ahora los dos usan batas; y curan a perros y a niños tristes o mujeres sin hijos.
Quiero volver a la cuadra de atrás cuando era aún grande para las escondidillas, antes de que fuera pequeña para estacionarse.
Quiero volver a odiar al Sabina y al fútbol. Allá cuando aún no me dolía la música de mi padre ni entendía del nacionalismo o los mundiales.
Quiero tener a mi madre bailando siempre. Con su flamenco y su arte. Con la Andalucía que dejó en España y la que trajo a México. Quiero terminarme la paella aunque no me guste.
Quiero que mis abuelos regresen. Volverme a sentar en el huerto con uno y comer tomates; mirar al otro serio en el sillón, con sus reconocimientos, su psiquiatría y un montón de gente en casa.
Seguir escuchando siempre a mi abuela reírse y hablar con nostalgia del México que se llevó a su hija y el cielo al que se fue la otra; quiero odiar a Franco con las ganas de ella y recordar el hambre con sus ojos.
Quiero que mi otra abuela siga escribiendo y tocando la harmónica siempre desde su casa al sur de la ciudad; quiero volver a leer todos sus libros. Quiero tener su silencio y su paz.
Quiero guardar mi vida de a poquito para no perderla ni perderme. Irme a la cama a las ocho. Esconderme bajo las escaleras en el Kinder para no entrar a clases con mi primer amiga y una baraja.
Volver a temerle a la vieja directora de la escuela que era inglesa y andaba en silla de ruedas.
Quiero volver a jugar con mis primos; descubrir con sorpresa que los Reyes Magos sabían que éramos primas y nos traían la misma ropa en distintos colores.
Quiero escuchar otra vez a Cri Cri, llorar con la Muñeca Fea y creerme sobrina de un tal Gamboín.
Volver al calor de Granada cada verano, a las escopetas de mis tíos y al olor a monte y a olivo.
Quiero volver a casa de la tía Isabel cada 24 de diciembre. A la mesa con más de veinte para los festejos y dejar que las lágrimas caigan sin pena antes de irme a dormir después de los abrazos.
Quiero cumplir alguna vez mis propósitos y escuchar con atención las historias de familia. Volver a correr libre en el parque cuando el parque era el mundo y del mundo sabía poco.
Quiero volver a Chacahua, a mis tíos los hippies y a la combi descompuesta de mi padre.
Volver al segundo grado cuando me hablaron de la conquista y le enseñé a la maestra del respeto a los españoles.
Quiero recordar lo que en su momento pensé era mi primer amor; ese chico de ojos grandes que me buscaba y me enseñó que el que no se cansa, alcanza.
Quedarme con ese día que desabrochó mi camisa una noche de invierno en el coche de un amigo.
Cuando empecé a pensar que las monjas sabían menos que yo y que esa cajita del pudor de la que hablaban, sabía mejor cuando estaba abierta.
Quiero volver a llorarle al amor sin conocerlo. Volver a temerle a la dirección y no a la vida.
Quiero volver a creer en Dios. Leer otra vez la vida de Víctor Jara.
Ser Julieta o Dulcinea de nuevo en las obras de escuela.
Quiero ponerme otra vez la corbata y las calcetas altas para ir al colegio. Odiar el uniforme y a la niña que creía saberlo todo.
Quiero dejar de ser adulto y de pensar en los errores del pasado.
Emborracharme por vez primera en Ixtapa y ésta vez, dejarme llevar por ese chico desconocido al rincón lejos del resto.
Quiero pensar menos y vivir más.
Sentarme una tarde cualquiera en un café con el Gabo y la Negra cuando pensábamos haber crecido y saberlo todo.
Quiero volver a creer que amaba una y otra vez cuando no era cierto. Pasar una tarde romántica viendo al Alex Lora en lugar del noticiero.
Volver a Acaxochitlán; a las noches con linternas e historias de fantasmas.
Quiero creerme revolucionaria y mudarme de nuevo a Barcelona.
Quiero descubrir una vez más, con los ojos y el corazón abierto, la magia que años atrás había en las Ramblas. Quiero volver a reírme de la vida.
Estudiar fotografía otra vez y con más ganas. Fumar mis primeros porros y sentir esa risa en la panza.
Quiero subir otra vez el Tepozteco.
Descubrir de nuevo al Bob Dylan, a José Alfredo y a Serrat.
Quiero sentarme en cualquier banqueta con una caguama y aquél moribundo que una noche creyó yo era un ángel.
Quiero volver a ser niña, a querer ser madre y doctora o cantante.
Recordar a Alicia y olvidar el día que descubrí la guerra al lado de esos dos niños yugoslavos que adoptaban mis tíos cada verano.
Quiero olvidarme de la muerte y recordar el día que me perdonó en vida.
Quiero conocer otra vez a mi hombre tras haber olvidado a mi mujer y entender, que el amor no se entiende.
Volver a pescar con el Platos, el Mudo y el Compadre. Y ésta vez, soltar esa langosta que me miraba y saltaba desesperada por salvar su vida mientras yo leía a Proust y el resto buceaba.
Quiero aprender a pintar. Volver a la escuela de periodismo; a los buenos amigos y las buenas fiestas. Llorar otra vez ante ése maestro o aprovecharme del otro que me miraba indiscreto.
Quiero correr sin reparo sintiendo la brisa en mi cara y el calor en mi frente.
Beber despacio, comer conciente.
Vivir cada noche como una y ninguna; seguir soñando con los pies en la luna.

viernes, 3 de octubre de 2008

Hijo mío:

Anda, ven. Déjame acercarte esta flama que tanto te asusta. Déjame ver tus ojos incrédulos cerrarse por no verme .
Deja que mi amor se convierta en tuyo y tus manos mías.
Soy el abismo que te confunde, la marea que precede al todo y la palabra que te calla.
Soy quien te sigue de lejos, a quien ves en el espejo; dador de vida, sicario prudente; causa y delirio, la vida sin muerte.
(Soy los pasos del vecino, la razón del delito y la mirada de enfrente.)
Anda; mírame sin miedo que no esperaba encontrarte santo a estas alturas ni inmune ante el engaño.
¿Cuántos labios besaste? ¿Cuántas noches ingratas olvidaste buscarme?
Lo sé todo, no hace falta que lo digas.
Sé que ahora piensas te has vuelto loco al oírme.
Que dicen los hombres que la ciencia no engaña. Me divierte la fe de los científicos porque al fin y al cabo es fe.
¿Recuerdas que antes de querer ser médico querías ser cura? No te culpo, el sacerdocio a mí también me hubiera aburrido. Aún eso lo decías cuando eras niño y estabas más libre del mundo. Ahora ya no importa.
He venido porque escuché que buscabas la muerte. Y te miro ahí tendido sin valor para verme.
La muerte está ocupada hijo mío; y tú la llamas, imprudente.
¿No ves que afuera y en todas partes a destiempo la aclaman?
La muerte hoy debe estar alerta en todo el mundo. Es la estrella del noticiero que tanto vende. De Irak a Somalia, a México o a España; por Finlandia o Pakistán, a China o a Tailandia. Va al sótano del asesino, a los sueños del teniente o en el auto con Malverde.
La muerte no tiene tiempo para tonterías. Ayer, aunque ella no quiso, tuvo que llevarse a un par de niños del Sur. Dicen; fue un error de la guerrilla.
Hace unos meses, por su elevado trabajo, vino la muerte a buscarme. “Renuncio a los suicidas”; me dijo; ¿y quién era yo para culparle?
Así que anda, hijo mío; duerme y disfruta la resaca de mañana. Volverás al diario, al trabajo y a la mujer que no te ama. Te saludarán en el bar de siempre. Verás a un niño y te hará reír. Contarás los días, las horas y las deudas. Y luego un día, cuando menos te lo esperes, bajará la muerte a buscarte; y por más que implores que te deje, será tiempo de marcharte.

sábado, 27 de septiembre de 2008

Penar con sabor a bolero.

Abrirle los ojos al muerto
Domar los tambores del miedo
Sentirnos más libres que el cuerpo
Ganarle a la ley del más bueno

Quitarse la piel hasta el alma
Morirse de risa en la almohada
Correr aunque no queden ganas
Rendirse al vaivén de la cama

Gritar como el hombre de El Grito
Penar con sabor a bolero
Chillar con honor como Vargas
Vivir con pasión el destierro

viernes, 26 de septiembre de 2008

Por las noches te miro a ti y miro a ambos;
A tus ojos cerrados que no me miran
Y a los míos abiertos que así te sueñan.

Saber que se pierde

Saber que se pierde al instante el deseo
En noches de luna y olor a recuerdo
Saber que sin ganas la boca no engaña
Ni a labios callados ni a besos que arañan

Creérselo todo por miedo a dejarla
Ahogarse en la cama esperando esperarla
Morirse dispuesto a olvidar su mirada
Vivir en silencio las noches que pasan

Cenarse despacio el sabor de su espacio
Beberse el orgullo por ir tras sus pasos
Saber que se ganan relatos con llantos
Saber que se goza esta vida por ratos.

Robarle a tus labios los besos que guardan
Quitarle a tu vida el dolor que te embriaga
Limpiar con mis manos las penas al alba
Contar, con tus dedos los cuentos que faltan

Vamos a sacar la libreta y el alma.

Vamos a sacar la libreta y el alma;

Dejarse en pedazos por versos borrados
Meter la palabra entre sueños con manos
Morderse los labios por rabia al callarlo
Perderse en nostalgia por ir a buscarlo
Vivir cómo en letras con tintes poetas
Morir cómo aquél que por suerte se fuera

Correr a su esquina una tarde de invierno
Ganarse las penas con besos eternos
Sentir hasta el alma, curar sin palabras
Robarle el aliento con risas cercanas
Tenderle la mano para una palmada
Venderle la vida por una mirada

Jalar su cintura con ganas al alma
Dejar que la luna caliente la espalda
Sellar los recuerdos con noches y cuentos
Rogar que sus ojos te miren discretos
Pedirle a sus manos te toquen un verso
Abrirle la puerta al rincón del deseo

martes, 23 de septiembre de 2008

Vamos a hacernos empresarios.

Vamos a hacernos todos empresarios
A mirarnos sobrios en trajes serios
Vamos a habar sólo de cosas importantes...
Como la bolsa, Miami, la empresa o la amante
Olvidemos esas cosas vanas que encadenan y no pagan
Como el amor, el cielo, la vida y la nostalgia
Vamos a hacernos ricos y a olvidar los pobres
No hay tiempo ya para poesía, ni para lágrimas ni sueños
Vendamos almas, compremos besos y cenemos en el Prime

Vamos a vestirnos todos de gris
Que el mundo no pena de cuentos sino de cuentas
Que nadie más pierda el tiempo leyendo
Poetas sobran, empresarios faltan
Para eso está el noticiero con sus palabras y finanzas
El petróleo sube y la literatura baja

¿Quién piensa en palabras cuando de guerra se trata?

domingo, 21 de septiembre de 2008

Y ella

Y ella no ve que la mira
Y ella no muere de celo
Y ella no busca una herida
Y él sólo encuentra deseo
Y ella se muere de ganas
De amor con pasión y consuelo
Y él sólo busca una cama
Sutil malestar del recuerdo.

La creación del poeta

Y después del séptimo día; muchos días después, se hizo el poeta.
Para recordarle al hombre que era hombre, que más allá de las palabras hubo almas y más allá de las almas hubo vida. Que más allá del cielo o del pecado estuvo la tierra y más allá de la tierra, los hombres aún humanos.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Reflexiones.

Decirles, a los niños que sean niños y a los adultos también.
Que no tomen en serio las cosas, ni lo que dice el maestro ni el chico popular de la banca de enfrente ni a aquella chica rubia de ojos tristes.
Decirles, que los días resultan cortos y la vida más.
Que no hay tiempo para pensar demasiado ni para encontrar lo fácil en lo difícil.
-Un gato nunca dejará de ser un gato aunque le des la vuelta mil veces.-
Que nadie es más grande ni más pequeño que los otros; al final, la estatura sólo mide el tamaño de la caja a la que todos vamos.
Decirles, a los grandes, que se olviden de mañana; que ya mañana se pagarán las cuentas y no es tan fácil morirse de hambre como vivir la vida.
A los chicos, que no escuchen tanto ni tan poco a sus padres.
Que en nombre de nuestro bien, ellos también se equivocan.
Que nadie pida perdón si no lo siente ni confiese lo que no debe ser confesado.
Que no vean lo que otros tienen sino lo que tienen para dar a los otros.
Decirles a los adultos que escuchen a los niños; la mayoría de las veces en lo más simple está la mejor respuesta.
Que no esperen un minuto cuando se trata del alma y que no olviden el alma cuando queda sólo un minuto.
Que la razón, sirve para la ciencia, las cuentas y poco más…
Que las mejores historias carecen de ésta y abundan de locura.
Que la locura bien usada resulta conveniente aunque el conveniente no siempre sea el mejor camino.
Decirles que ya lo saben todo, que dejen de buscar respuestas fuera de sus oídos.
Que la duda llega cuando la buscamos y que la búsqueda nunca termina.

martes, 16 de septiembre de 2008

Y que me importe un bledo

Y que me importe un bledo tu beso o aquel o el de aquella
Y que me cubra el alma de sellos mojados con penas
Y que me bese otro, o ella, o tú, o ninguna
Y que me quede sola con letras, papel y con pluma

Y que me muera de hambre y que te llore a gritos
Y que me guste el llanto y que me sobre un vino
Y que me pierda en noches sin sueño en delirio
Y que me busque en ojos sin hallar suspiro

Y que me corte un brazo y te acaricie el pelo
Y que me arañe el alma por alcanzar el cielo
Y que me muerda el labio por verte de frente
Y que te dé un balazo y te recuerde siempre

lunes, 15 de septiembre de 2008

Y pienso.

Y pienso en el frío y llego a tus ojos
Y pienso en tus ojos y voy a tus manos
Y pienso en tus manos y van a mi boca
Y pienso en mi boca y llega a tus labios
Y pienso en tus labios y besan mi frente
Y pienso en mi frente y busca tus hombros
Y pienso en tus hombros y son mi resguardo.

domingo, 14 de septiembre de 2008

¿Qué de peligro tiene un poeta?

¿Qué de peligro tiene un poeta?
Lorca, Machado, manchado pasado
¿Qué de peligro sus bocas, sus versos, su tinta?
¿Qué de guerra? ¿Qué de sangre?
¿Qué de peligro tiene un poeta?

No usa fusiles
No canta misiles
No vive sin llanto
No muere al ocaso

No busca la gloria
Poder ni venganza
Sólo hablan con rosas
Las cosas que pasan

¿Qué de peligro tienen sus versos?
¿Qué sus manos? ¿Qué su tiempo?
¿Qué su tierra? ¿Qué su sangre?
¿Qué su gente? ¿Qué su olvido?

¿Qué calla la mano que jala el gatillo?
¿Qué gritan sus ojos tras ser fusilados?

Fuego.

La niña calla
El niño grita
La madre llora
El padre mira

La casa arde
El perro huye
La brisa corre
La risa teme

El suelo tiembla
El cielo pierde
El mar no llega
El bien no vuelve

La niña huye
El padre llora
La madre mira
El niño implora

El perro vuelve
Hecho cenizas
La noche cubre
Sueños con risas.

Al poeta

Duele la pluma
Duele el invierno
Duele el olvido
Duele el intento

Esclavos al alba
Esclavos del viento
Vencidos, perdidos
Aún buscan sus versos

Olvidan la vida
Despiertan del sueño
Desgarran heridas
Con letras y encuentros

No encuentran salida
No buscan consuelo
La vida los lleva
A ser un fragmento

Se ríen del delirio
Se hallan desiertos
Se pierden de noche
Y mueren de cuentos.

Telediario.

Llora, calla, grita se agita
Trata, mata, pierde, desgarra
Vive, sueña, rompe corrompe
Sufre, ruge, se aferra y reduce
Roba orgulloso
Muere prudente
Lento y tedioso
El mundo padece

------------------------------------------------------------------


Bigotes que mandan
Noticias que duelen
Un mundo que sufre
Mil niños que mueren

Mujeres que lloran
Al Dios que aún adoran
Almas que imploran
Al cielo con bombas

Cordura perdida
Inmensa la herida
Un cielo que tiembla
Al día que no arriva.

Más breves

Y te quiero a la mexicana
Con el alma insensata
Y te pongo un mariachi
Y me sabe a tequila
Y te beso con ganas
Y te canto en cantinas.

----------------------------------------------------------------

Huir del olvido
Ganarle al delirio
Sentir tus sentidos
Vivirme contigo

Robarme tus sueños
Tenerte en los mios
Dormir en tu almohada
Callar en tu oido.

viernes, 5 de septiembre de 2008

Dos breves.

Me rendí a tus brazos
Me colé en tus piernas
Te mostré mi llanto
Te sequé tu pena

Te dejé dormido
Almorcé tu oído
Me bebí tu boca
Y desperté contigo.



MI VIDA en tus brazos
Tu boca en mi vientre

Tus ojos sensatos
Arrullan mi mente.

Jugar con el alma

Jugar con el alma
Vestir con palabras
Quitarme la vida
Por ir tras tu espalda

Correr tras tus brazos
Dejar el pasado
Nadar en tu río
Perderme en tu ocaso

Pensar que soy tuya
Tratar de olvidarlo
Creer que eres mío
Cantarte despacio.

Si vienes

Si vienes a verme
Te pido un momento
Te pido un instante
Sin resentimiento

Te pido una charla
Te ofrezco un recuerdo
Te cambio tus huesos
Por carne y sucesos

Talvez si vinieras
humano sintieras
Talvez si sufrieras
la vuelta te dieras

Si vienes a verme
Me iré si requieres
Mis cuentos e historias
Placer y mujeres

Te invito a mi casa
Te sirvo un tequila
Y así ya borrachas,
bailemos la vida.

viernes, 29 de agosto de 2008

Letras frescas

Letras frescas,
Besos secos
Miedo, sueño,
Frio, invierno

Vigilia, venganza
Torpe tardanza
Río que no llega
Mar que no embarca

Vida que sigue
Boca que calla
Dientes que muerden
Vientre que amarra

Víveme loca
Ven a mi encuentro
Brazos que esperan
Brisa y ungüento

Tedio fastidio
Lento suicidio
Días que no vuelven
Reza mi olvido

Ago. 08.

Breve cuento.

Esa tarde había recibido una llamada inesperada.
--¿ Irene?
-- Sí..- contestó ella automáticamente mientras endulzaba su mate con un poco de miel.
-- Habla Dominique, la mujer de Antón.

Vaya, la mujer de Antón, piensa. En estos momentos Irene evoca la palabra mujer. En este caso, sonaba tan fuerte… la mujer de Antón… no era cualquier mujer, era especial, era propiedad de Antón.

Irene permaneció callada. Intentaba invocar la imagen de esa mujer a quien había visto sólo un par de veces en su vida. Llevaba casi dos años saliendo con su marido y no era capaz siquiera de recordarla claramente.

--Verás, encontré tu teléfono en una de sus agendas; hace algunos meses había encontrado ya unos mensajes.

Irene tomó asiento y encendió un cigarrillo. Al parecer, la llamada no sería tan indiferente como creyó al principio.
--No hace falta que digas nada, no hablaré sobre tu relación con él.
-- No entiendo.. .- finalmente se atrevió a exhalar.. podría..

Pero la mujer del otro lado parecía tener ya un discurso preparado y antes de que Irene pudiese siquiera pensar en el final de su frase, prosiguió.
--Antón murió esta mañana.
Ella no pudo responder de nuevo. Le dio una calada a su cigarrillo y permaneció inmóvil.
-- Fue un infarto… continuó…

Irene colgó la bocina. En ese momento se dio cuenta de que no lo amaba. Que nunca lo había amado.

Apagó el cigarrillo y se dirigió a su cuarto. Se puso el abrigo negro que él le había regalado en navidad, se pintó la boca de rojo y tomó su paraguas. Debía alcanzar el autobús.

Mientras tanto, aún en su casa, la mujer de Antón había marcado ya otro número. Tras sonar tres veces contestó una voz de mujer.
-- Sara?
-- Si.
-- Habla Dominique, la mujer de Antón, encontré tu teléfono en una de sus agendas…

Irene alcanzó su autobús. Sara recibía una llamada inesperada.

Sobre las mujeres...

Sobre las mujeres.
(Con cariño al Compadre)

A las mujeres, te digo, hay que tratarlas con cuidado. Cuando chillan, hay que cortarles de un tajo el llanto, porque luego con el tiempo sus cuerpos, se van humedeciendo y así como a las paredes, se les van haciendo hoyos, hasta volverse huecos de tristeza, lo mismo le pasa al corazón y desde antes de que se las lleve la parca, ya también se les gastó el alma. Las mujeres no aguantan nada…

Dicen que un amor les roba la vida y luego ahí se quedan, solitas. Y no digo que no sea culpa de nosotros, los machos. Acá luego estamos maleducados. Si yo he visto luego cómo mis compadres tratan a sus mujeres. Y luego, pues el vicio es el vicio y entonces uno no puede decirle que no a una mujer bonita. Así se hicieron las reglas. Y luego peor si todas están re chulas. Ahí sí ya valimos madres. Lo que nos pidan les damos primita. Y te digo que siempre volvemos al vicio y a las cantinas. Ya vistes cómo somos?
Así; débiles y luego nos andamos quejando de que ellas chillen. Si a luego, nosotros también chillamos pues y él que diga que no, es un mentiroso. Y luego ves a toditos en la cantina. Yo por eso ni vieja tengo primita, me quedo nomás con la cantina que nunca me abandona. Y a ellas, cuando quiero las busco y si no, pues no las busco. (risas)

¡Que no me esté interrumpiendo primita!, ¡ya ve! si no me deja hablar. Así no se puede primita. ¿Me va a escuchar o no? Conste eh. No se chivié primita… que ya sabe de qué le estoy hablando y yo se que le interesa (risas). ¿Verdad que sí primita? Si le digo que yo también tengo mis historias.

El problema con las mujeres, primita, es que no hay forma pues, de saber si sus llantos son de a de veras, tampoco si sus besos o sus risas. Si son re buenas actrices, verda que sí primita. Írela como se ríe. Si sé que también lo sabe. Si le andaba yo diciendo que también tengo mis historias de amores. Hasta una sueca tuve, y una inglesa que estaba bien loca (risas), Nomás quería fumar y fumar y fumar. Luego quería que yo le consiguiera chamico pero yo ya no quise. Esa hierba los deja locos y pa que quiero cargar más locos en mi conciencia.

No me esté interrumpiendo, que bien sabe que lo que le digo es la verdad. Hay las que nacen malas como la víbora del monte y así se quedan pa siempre. Venenosas.
Nombre, no se las deseo a nadie primita. Miré como me dejó a mí una así, seco, sin alma y sin ella. ¿Ya conoció una?

¿Ya vio cómo me interrumpe? Oh, pues que no me esté gritando. (risas).
Cómo la quiero primita.

Le estaba yo diciendo, que igual que todas las hembras que uno nunca sabe si andan mintiendo, imagínese además a las malas, las víboras; te roban el alma de a poquito con los ojos. Por eso uno no debe enamorarse de una mujer de ojos bonitos. Mientras más lindos sean, más malo puede ser el veneno.
Pero no se me chivié primita, que usté tiene ojos re lindos (risas) . Que no, que no le estoy diciendo que sea mala. Todavía no le hablé de las poquitas que se salvaron que no se encuentran fácil.
Salud comadre.

Tarumbo III

Tarumbo III

Se te está yendo el tiempo para quererme…
Se te va entre mis manos que te buscan menos,
En tus ojos que me llaman más.

Se te va en tu vida que te aleja y la mía que sigue,
con los besos que no me das y los que no me diste.

Te digo, Tarumbo, que se te están yendo mis manos…

Se te está yendo mi vida, mi boca, mis dedos.
Se te van con los vientos que no me cubres,
Y por las noches que no me robas.
Se te están yendo mis dudas, mis rezos…

Ya casi se te fueron te digo;
Se te van mis sueños y te pierdes de mis noches.

Te pierdes de mi risa, cariño,
te lo digo y no me buscas.
Se te va y tú pensando…
Se te está yendo y tú estás triste,
También yo estoy triste Tarumbo.
No quería robarte mis besos sin dártelos,
Ni perder tu abrazo que aún no llega

Ya se nos fue la vida nuestra, Tarumbo,
te lo digo a diario con los ojos y no haces caso.

Diciembre 2007.

Virgen de Ceiva

Virgen de Ceiva.

Mujer maya, mujer bella,
Que en su selva amor guarda
Y luego calla porque pena

Mujer maya, mestiza sirena
Que en su vientre carga vida
Y su frente el sol mayuga.

Mujer india; india olvidada
Que en ciudades es fantasma
Y en conciencias pesadillas

Mujer morena, musa azteca
Ángel de ojos chinos
Que lucha y no se seca.

Mujer de maíz, niña dormida
Que en su haber guarda recetas
De los sabios que se olvidan.

Mujer fuerte, ch´up[1] de fierro
Que carga naranjas y niños
Que cura a hombres y ciegos

Mujer muda, muda madre
Que nadie escucha atento
Y en silencio a todos oye.

Mujer na´, na´[2] de todos
Madre amorosa y paciente
Hija del cielo y la tierra

Mujer sumisa, india de oro
De manos recias y amorosas
Llenas de caricias y vacías de todo.

Ch´up de piedra, caliza lisa
Mujer no rota, mujer abierta
Madre de ayer que hoy despierta.

Suhuy[3] de obsidiana
Virgen de ceiva
Que no niega fruto de su selva.


Madre que calla, amor que sufre,
Penas que carga al monte
Que en su sabiduría consume .

Mujer de tierra, calor azabache
Que el gobierno borra,
Y que su pueblo ignora.

Na´ de vida, na´ callada
En cuyos pies descalzos
Se arrepienten miradas.

Mujer maya, diva armada
Que en tu ayer guardas flores
Y en tu rebozo aún esperanza.

[1] Del maya mujer. También ko´olelm y ba´al
[2] Del maya madre.
[3] Del maya virgen.

Me gustas

Me gustas porque sonríes tímido cuando me miras.
Porque miras como más nadie lo hace.
Miras con todita tu cara, tu sonrisa y tus manos.

Miras como un niño sin miedo…

Me gustas porque tu boca,
de a lejos y en secreto
Me dice que quiere besarme.

Me gustas todo, con tu silencio y tu vida,
Con tu llegada y tu partida.

Me gustas como nadie más lo hace.
Me desvelas por las noches
y te busco en las mañanas.

Y luego ya no quiero buscarte
Por si te busco y me gustas más.

Me gustas cuando despiertas y cuando duermes,
Aunque aún no te haya visto nunca.
Aunque aún sueñe que me sueñas
E insistas en soñarme.

Me gustas cuando piensas,
Porque imagino a tu cabeza buscándome
Y en la mía al rato nos encontramos.


Me gustas porque eres complejo y transparente.
Porque tu voz, a mí me vuelve transparente.

Me gustas porque mis ojos, sin hacerme caso,
Se pierden en tu todo y por ratos
Ya no salen.

Me gustas de tan distinto…

Porque cuando nos encontramos,
No bajas la cabeza ni las pestañas.

Porque cuando llegas,
Algunos días yo tiemblo todita
Y luego escribo versos de enamorados.

Me gustas porque eres bueno.
Porque tu boca llena de deseo me respeta,
Me seduce y me arrulla.

Porque tu voz de a poquito se me ha hecho vicio.
Me gustas por tu calma que me da paz,
Y lo que no te conozco que me inquieta.

Me gustas porque te inquieto y te quedas quieto,
Así como ausente, y luego de nuevo,
que me piensas, pienso.

Me gustas porque luego no dices nada
Y por ratos me dices todo.
Porque todo lo crees y yo te creo todo.

Así me gustas, nada más.
Sin tenerte y sin tocarte.
Sin que sepas tú que yo te escribo
Y sin saber aún que yo te amo.

2007

martes, 26 de agosto de 2008

Al amante.

Ámame sólo de repente y por pedazos. No siempre. No me acostumbres a tus noches ni a tus brazos ni a tus días.

Ámame sin amarme de a de veras. Sin pedirme que sea tuya ni que te hable de mi vida.

Ámame de vez en cuando, para que yo no me canse de ti, y tú de mis labios tampoco.

Ámame sin celos ni charlas serias, ni gritos ni despedidas. Sin que me dejes ni que me vaya.

Ámame aún, las noches que estoy en otros brazos –porque igual, a veces soy tuya, igual muchas noches te amo-

Ámame tú en los otros brazos y cuando te pierdas en el recuerdo de otras mujeres. En las que sí amaste – porque alguna vez, yo también lo hice, yo también me acuerdo-.

Ámame en mi desorden, que no pienso ordenarme, ordenarte, ni que me ordenes.

Ámame sin celos que son malos. Que, al menos en esta casa, no sirven para nada.

Ámame libre. Sin preguntarme por mis noches, compañías ni soledades.

Ámame sin censura. En las noches de copas y lunas llenas. En los días de sol o en los de lluvia.

Ámame igual que quisiste a esa amante que no te importaba. Sin lágrimas ni malos ratos ni demonios.

Diciembre 2007.

Allá en el norte

Allá en el norte. (…y en el sur.)
E. Remolina.


Amárrale los ojos pa´ que no sienta
Ciérrale la boca pa´ que no vea
Desátale el alma pa´ que no muera

Córtale el aire, la prisa, la vida
Arráncale el pelo y manca su risa
Que allá en el norte todo se olvida.

Conviértela en aire antes que tema
Saca sus dientes pa´ que no muerda
Que la conciencia arde y la noche pena.

Siente sus huesos como se truenan
Corta sus alas y atrapa su pena
Que si ella vuelve te envenena.

Guarda su cuerpo, viste su alma
Llévala lejos, gasta su calma
Que allá en el norte todo pasa.

*Seleccionado para el libro La Mujer Rota que se presentará en la Feria del Libro de Guadalajara 2008.

To love: in English.

Take my hands, my head, my pain.
My dreams, my eyes, my soul,
my notes, my thoughts my rain.
My time, my rest, my whole.

Breath my breath bite my lips,
Say my name, make me stay
Touch my skin, make me scream
Come my way every day.

Play that song, kiss me long
Break my past, make it last
Take my soul use your tongue
Sing my wrongs, make me strong.

Bring your smile, I´ll be fine
Every night, since you are mine.
Dance that moon, use my toes
Bless my love, take me whole

07. Julio. 08 Holbox.


Let´s talk about sex not love,
About your hands melting my skin,
and bout my lips licking your hands

Let´s talk about the dirty things we don´t say
About passion, bout dessire

Let´s again be one and remain nothing
Breathing, laughing touching

Take me in and out,
Break me, taste me, feel me, fill me,
Crawl my legs, suck my spine
Then be mine,
lost in lust make me cry.
June 2008.

To possession, to passion, to love.
To desire, to belonging, to home.
To time & space. To you.
To your parents, your exes ; to your life.
To the nights before us,
to those we never had.
To the ocean of my dreams,
to the reason of my life.

To your hands working between my legs;
to my lips getting closer to your mouth.
To your words that reach my soul
To my skin that breaths your touch
To madness, to sadness, to fear.
To trust, to expectation, to tears
To the island of my dreams.
To the love that made me live
To the man that stole my fearTo the sun that brought me here.
July 2008.

BREVES

Y sí un día, al despertar nos damos cuenta que todo duró nada o que nada duró siempre; habremos aprendido algo...
Marzo 2008.


No sabemos estar solos. No estamos entrenados para hacerlo. Rara vez vivimos solos. Rara estamos solos. Evitamos charlar con nosotros mismos; preferimos incluso escuchar a otros menos listos o más malos-.
No aguantamos nada; apenas un año y ya nos anda estorbando la soledad.
Y luego es cuando buscamos entre las bocas sin hallar consuelo ni perdón.
No sabemos ser pacientes. Necesitamos alguien que nos confirme y que nos crea. Porque así nos crecieron, porque así vimos crecer a nuestra gente y no nos culpo...

Por cierto, ¿ te dije que te quiero…? Te dije que en mi soledad te espero?
Dic 2007.

Hay días que aún vuelves a mi mente…
y no sé cómo lo haces, cómo es que subsistes.
Cómo que al final siempre te quiero sin querer quererte
y por la madrugada te odio sin lograrlo.

Y luego me duele la cabeza y me dueles tú.
Y me duele también él y me molesta el otro.
De pronto me duelen todos al mismo tiempo.

¿Porqué será eso de que los amores, en las noches más miserables siempre vuelven?

19 de diciembre 2007.


Te invito un trago que sepa seco, que sea aguardiente, que sea veneno.
Te miro un rato tan de repente, pareces necia, aún indecente
Te respiro ayer, te veo de momento y te olvido mañana;
Te observo delgada, triste y rota sin esas alas.
¿Quién dijo sabrías usarlas? ¿Quién supo de tu desgracia?
Loca, manca y desalada. ¿Quién te viera en su nostalgia?
¿Quién te amara más que esta terca que escribe en su ventana?
Agosto 08.
A las monjas sin hábito que nos criaron
A los ojos sin llanto que nunca fuimos
A la ciudad que duerme en su delirio

Al Dios que no existe, al Dios inhumano
Al padre que sueña que su hija es virgen
A la mujer sola que a ratos finge

A la libertad perdida, la que buscamos
Al sueño bebido, al duelo encontrado
A tí, a tu risa y a mi rezo que no ofrezco

A las niñas que no duermen de noche
A los niños que no juegan de día
A la madre cuya sopa se enfría

Al pobre que se sacia con besos
Al rico arrepentido y preso

Al solo que espera
Al loco que ríe
Al preso que sueña
Al tiempo que pasa
Y al diario que sigue.
Dame ganas amor para quererte
Dame vida que no se gaste
Sueños que no despierten

Dame amor, cielo donde buscarte
Un suelo para tocarte
Un beso con que robarte

Dame vida que sea contigo
Risa sin prisa que nos mantenga
Y un mañana que no se canse

Dame silencio amor para escucharte
Voz con la cual calmarte
Y labios para sanarte.

Mariela Coral. Agosto2008.

Yo en cambio, nunca quise ser poeta.

Porque el poeta a veces piensa saberlo todo.
Haberlo vivido todo.
Cada beso, cada noche, cada soledad, cada insomnio...

Dicen, los que saben de ser poeta,
que todos se han vuelto locos,
algunos se rinden a la locura
-luego los llaman excéntricos, solos, tristes o necios-
Otros mueren venciéndola.

(Dime que me quieres aún amor mio, aún con carne, demencia y letras...)

Yo en cambio, le temí siempre a la locura
y nunca quise ser poeta.

Dicen algunos estudiosos del arte de las letras
que es eterno como el amor que no existe
e ingrato como el desierto que te desviste

Y allí desnudo, uno descubre que no sabía nada,
que no había vivido nada.

Y que aún cada madre amaba más que él
Y aún cada herida dolía más que las suyas.
Cada verso era más claro si le era ajeno
Y cada noche tenía parada por el infierno

-Pensar en gentes que no existen, decir lo que otros tienen miedo-.

Desarmar sus huesos,
desprenderse el cuerpo
Dejar abierta la puerta
Y serle fiel al cielo.

Y al final todos se quedan solos,
víctimas de sus propios cuentos
No es fácil vivir lejos del suelo
Más cerca de la luna y del deseo.

Sobre yo y mi otro yo.

Mi foto
Amante nómada de lo absurdo, la vida y las letras.